A través de la evaluación se intenta determinar en que medida se están cumpliendo los objetivos que se hayan establecido con el fin de propiciar una mejora en los resultados. En este apartado se intentará explicar qué se entiende por evaluación educativa y lo que supone para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
"Nadie puede negar que la evaluación educativa es una actividad compleja, pero al mismo tiempo constituye una tarea necesaria y fundamental en la labor docente" (Díaz & Hernández, 1998).
En los contextos educativos y los procesos de enseñanza aprendizaje, se concibe a la evaluación como una herramienta que nos permite hacer un juicio de valor sobre las competencias, los objetivos definidos a nivel educativo y los actores de dicho proceso. Comúnmente se asocia a este proceso con la tarea de realizar mediciones, mismas que pueden ser tanto cualitativas como cuantitativas, pero una evaluación en el ámbito educativo va más allá de simples mediciones, ya que involucran otros factores más complejos como técnicas, instrumentos y momentos (Ministerio de Educación del Ecuador, 2021).
Además, como cualquier otro elemento
en el contexto educativo, esta herramienta no permanece estática o inmutable
ante la evolución constante que supone el acto social de educar; es
precisamente esa evolución la que ha de determinar bajo qué parámetros se
realiza una evaluación. De esta manera, en la actualidad las valoraciones ya no
se centran solo en la enseñanza como tal, sino que ofrecen una apreciación
cualitativa centrada en los aprendizajes de los educandos
![]() |
Tomado de: https://portafoliojvm.siempreaprendemos.org/2019/11/16/por-que-evaluamos/ |
En tal sentido, podemos definir a la evaluación como un proceso continuo, sistemático y estructurado con una pluralidad de técnicas e instrumentos que se ejecutan en determinados momentos del desarrollo y nivel del niño o niña; permitiendo conocer la evolución del estudiante y tomar acciones pedagógicas que consientan un mejor desempeño a fin de mejorar su proceso de aprendizaje. Por ende, también podemos decir que el alcance de esta herramienta ofrece beneficios tanto para los dicentes y sus familias, como los docentes y los centros (Ministerio de Educación del Ecuador, 2021).
Referencias bibliográficas
Caravallo, A. (13 de Noviembre de 2020). La
evaluación en el nivel inicial. Obtenido de Educación Adventista
Sudamérica: https://www.educacionadventista.com/la-evaluacion-en-el-nivel-inicial/
Díaz, F., & Hernández, G. (1998). Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.
Ministerio de Educación del Ecuador.
(2021). Lineamientos para la Evaluación en el Nivel de Educación Inicial y
el Subnivel de Preparatoria en el Contexto de la Emergencia Sanitaria.
Quito: MINEDUC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario