Tenemos que entender que la evaluación no se realiza de manera desorganizada, por ende, existen momentos determinados para realizarla; al inicio del año, durante el periodo y al finalizarlo. Además, dicho proceso debe ser flexible y contextualizado para que el desarrollo de los aprendizajes se adapte a las realidades del infante. De la misma manera, exige la colaboración de docentes y directivos los cuales deben fomentar una empatía hacia las diversas situaciones que presenten los pequeños y sus familias (Ministerio de Educación del Ecuador, 2021).
A lo largo de esta sección describiremos cada momento específico de la evaluación
en nivel inicial.
![]() |
Tomado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Evaluacion-Educacion-Inicial.pdf |
- Evaluación Inicial o Diagnostica
En esta parte de la evaluación se intenta tener una apreciación inicial del
contexto de cada niño y niña. Los contextos familiares, sociales y culturales tienen
un impacto importante en el desarrollo de los infantes, así como su estado de
salud, sus capacidades, aptitudes, intereses, saberes y experiencias; que
permiten desarrollar una planificación de estrategias metodológicas al
profesional de la educación.
- Evaluación de Proceso o Formativa
La evaluación en esta etapa es continua y permanente. Esto
permite conocer los avances, logros, desempeño, ritmos y problemas de
aprendizaje; lo que a su vez supone reorientar las acciones pedagógicas para
mejorar el proceso de aprendizaje. Aquí también se torna importante el
desarrollo de instrumentos de evaluación, los cuales consentirán dar un
seguimiento a los infantes y presentar una retroalimentación tanto para los mismos
docentes como para los padres de familia.
- Evaluación Final
Ministerio de Educación del Ecuador.
(2021). Lineamientos para la Evaluación en el Nivel de Educación Inicial y
el Subnivel de Preparatoria en el Contexto de la Emergencia Sanitaria.
Quito: MINEDUC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario