Existen diferentes criterios o consideraciones al realizar evaluaciones en educación de nivel inicial, y es en este sentido donde se ven involucrados momentos, técnicas e instrumentos para desarrollar adecuadamente un proceso de evaluación. Tenerlos en consideración nos permiten recabar información objetiva y confiable de cada niño o niña en su proceso de desarrollo y formación (Ministerio de Educación del Ecuador, 2018).
En la siguiente tabla podemos
observar con qué técnicas e instrumentos contamos en una evaluación, y en qué
momento podemos aplicarlas.
![]() |
Tomado de: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ec_9028.pdf |
A continuación describiremos cada una de las técnicas de evaluación expuestas en la tabla anterior.
- Observación: se utiliza para evaluar comportamientos, aptitudes, capacidades, actitudes, habilidades e intereses. Puede realizarse de forma espontánea, planificada o libre, pero debe ser encaminada de manera natural hacia el grupo o cada niño en particular.
- Entrevistas: por lo general se
las realiza al inicio del año o periodo escolar. Van dirigidas tanto a los infantes
como a los padres de familia, y se realizan de manera amable, en un clima de empatía
que genere confianza; misma que facilitará la obtención de información para
conocer al niño y su contexto.
- El diálogo: es una conversación
que se desarrolla de manera espontánea entre el docente y el infante en la
rutina del día a día; en los diferentes momentos del proceso de aprendizaje y
desarrollo en el que el docente los acompaña. Aquí los niños y niñas pueden
manifestar ideas, emociones e intereses.
Referencias Bibliográficas
Ministerio de Educación del Ecuador. (1 de
Agosto de 2018). Currículo Educación Inicial 2014. Obtenido de UNESCO:
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/ec_9028.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario